Una tabla dinámica en Excel permite analizar, resumir y visualizar datos de manera eficiente. Sigue estos pasos:
Asegúrate de que los datos estén en formato de tabla (sin filas vacías ni columnas en blanco). Incluye encabezados en la primera fila para identificar cada columna.
Selecciona el rango de datos que deseas analizar (por ejemplo, A1:D100).
Se abrirá el Panel de campos de tabla dinámica. Arrastra los campos a las siguientes áreas según sea necesario:
Cambia el resumen de valores (Suma, Promedio, Cuenta, etc.). Aplica formato a los números (clic derecho sobre los valores → "Configuración de campo de valor"). Usa los filtros y segmentaciones de datos para interactuar con la tabla.
Supongamos que tenemos una lista de ventas en Excel con las siguientes columnas:
Fecha | Vendedor | Producto | Ventas ($) |
---|---|---|---|
01/01/2025 | Juan | Laptop | 1200 |
01/01/2025 | María | Celular | 800 |
02/01/2025 | Juan | Laptop | 1300 |
02/01/2025 | María | Celular | 750 |
Objetivo: Crear una tabla dinámica para analizar las ventas totales por vendedor.
Vendedor | Ventas Totales ($) |
---|---|
Juan | 2500 |
María | 1550 |
Este resumen nos permite ver de manera rápida cuánto vendió cada persona.